GESTIÓN DE PANTALLAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR
A La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que haya un equilibrio saludable entre el tiempo frente a la pantalla y otras actividades, en las 4 áreas siguientes:

Es fundamental que todas las “áreas” se llenen durante el día del niño para sentar las bases de una vida equilibrada y feliz.
Las pantallas pueden ser parte del día, pero con responsabilidad.
Problemas que pueden ser causados por un tiempo excesivo frente a la pantalla:
- trastornos del sueño
- problemas de postura
- dificultad para concentrarse
- depresion y ansiedad
- problemas de visión y audición
- dependencia
- otros
Tiempo máximo de pantalla recomendado por edad
- niños menores de 2 años: evitar la exposición a las pantallas, incluso de forma pasiva;
-
entre 2 y 5 años: máximo 1 hora diaria, siempre con supervisión de un adulto;
- entre 6 y 10 años: máximo 1 a 2 horas diarias, siempre con supervisión de un adulto;
- entre 11 y 18 años: limitar el tiempo frente a la pantalla a 2 o 3 horas al día.
Otros comportamientos importantes:
- No utilices pantallas durante las comidas;
- Desconecta siempre de 1 a 2 horas antes de acostarte;
- No permitir que el niño o adolescente se aísle en su dormitorio para utilizar la tecnología, fomentando su uso en lugares comunes, como la sala de estar.
El tiempo frente a la pantalla puede ser una valiosa herramienta educativa. Corresponde a los padres proponer juegos educativos y acompañar el tiempo de estudio, juego o social (y con quién). Son tiempos diferentes.
Además, ¡prestar atención al contenido es FUNDAMENTAL!
¡Mantenga su saldo y tenga un excelente año escolar!
Autor: Dra. Daniela Amaral
Pediatra General y Endocrinólogo Pediátrico